El community management suele verse como una labor simple, en la que solo es necesario cierto conocimiento sobre el funcionamiento de las plataformas y pasar todo el día en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin y demás. Nada más alejado de la realidad.
Son esos imaginarios los que llevan a las marcas a cometer grandes errores en la gestión de sus redes sociales. Estos son los mitos en el community management.
- Es un trabajo gratis. Falso. Es una labor como muchas otras que demanda disponibilidad, conocimiento, creatividad, versatilidad y aprendizaje constante. Además, aunque no lo parezca, conlleva un alto grado de estrés.
- Está hecho para comunicadores sociales. Sí y no. Si bien este perfil profesional les ayuda a generar mejores contenidos, entablar buen vínculo con la audiencia y generar engagement con las comunidades; requiere apoyo de otros profesionales como los diseñadores. No obstante, otros perfiles con la formación indicada pueden ser excelentes CM.
- Se paga por pasar todo el día en Facebook. Jamás. Un CM quizás sí se pase todo el día en redes pero monitoreando la competencia y mirando contenidos que le pueden ser útiles. Una parte más de sus horas las invierte haciendo curación de contenidos y planeando la estrategia para los días siguientes.
- Es suficiente con manejar las plataformas. Nunca. Una cosa es saber cómo funcionan las redes y publicar mensajes creativos; otra muy distinta es construir la estrategia, actuar eficazmente ante los imprevistos y medir resultados.
- El community management es un pasatiempo. Jajaja. Que un CM se la pase todo el día en el computador o trabaje desde casa no significa “trabajo relajado”. Ya se dijo, llevar una o varias cuentas (marcas) pide tiempo, dedicación, planeación, asertividad.
- Es muy sencillo. En la vida. Ser la voz de una marca exige usar su mismo lenguaje o generar el tono que la identifique; igualmente llevar esa voz a toda la audiencia. Es reiterativo pero estar al tanto de las tendencias es vital también.
- El sobrino, primo, amigo con perfiles en todas partes es el indicado. No. Tener cuenta en todas las redes, estar pegado del celular todo el día y ser millennial no es suficiente. ¿Dónde queda el conocimiento y lo dicho en el primer punto?
- Un empleado puede encargarse. Error. Ni siquiera un empleado de comunicaciones puede ocuparse, menos cuando lo hace en su tiempo libre. El community management requiere dedicación 100%. Si no tiene una persona consagrada busque una agencia digital.
- Es una necesidad pasajera. Todo lo contrario. Cada día más marcas, incluso personales, y más herramientas se abren paso en las redes sociales. Muestra de su consolidación es que parte de las acciones de marketing de las compañías son destinadas a la publicidad online.
- Es un compromiso de 8 horas. Ojalá. El mundo digital nunca para, se mueve las 24 horas los siete días de semana tal como sus usuarios. Eso le implica al CM una dedicación mayor para poder dar respuestas a las interacciones en el menor tiempo posible. Los domingos y los festivos no existen, todas son jornadas laborales.
- El CM tiene que saber de todo. Imposible. El community management demanda determinados saberes y, eso sí, gran curiosidad y ganas de aprender; pero definitivamente hay tareas que no son su total responsabilidad. Y quien necesite un sabelotodo que pague por ello.
is generic cialis available Coriander might stimulate the gut and increase the production of stomach acid