ingresa los términos de búsqueda:
filthy cum fuck whores.her explanation sex videos fat ass amateur webcam show.
sex videos sexy bitch pussy finger and dick fucked.
https://3xvideos.sex
Subir
#

Twitter

Heart on

Instagram

Like @

Facebook

Redes sociales y Olímpicos

Si en Londres 2012 ya se vivió plenamente una revolución social gracias a las nuevas tecnologías y fueron considerados los primeros juegos 2.0, Río 2016 está siendo la cita en la que las redes sociales son las protagonistas al complementar la labor de la televisión. Ahora los aficionados están teniendo la oportunidad de seguir los Juegos Olímpicos en dos pantallas.

Según un estudio global sobre el consumo de deportes en los medios realizado por Kantar Media, Perform Group y SportBusiness Group, la mitad de los seguidores del deporte usará una segunda pantalla para interactuar en tiempo real con atletas, periodistas, otros aficionados y en general para comentar y compartir en redes sociales todo lo referente a la competencia más importante del deporte mundial, es decir, mientras tenga el televisor encendido la mayoría también estará en su teléfono, tableta o computador buscando información adicional o viendo los juegos desde el ángulo social media.

Muestra de lo anterior es el número de interacciones que generó la inauguración. En Facebook fueron más de 109 millones, en Twitter se publicaron 12.9 millones de tweets y a Instagram se subieron más de 500 millones de fotos. Entre los hashtags más utilizados ese día estuvieron io2016, olympics, olimpiadas2016, rio, olimpiadas, riodejaneiro, Brasil, openingceremony, olympics2016 y Brazil. Por supuesto la ceremonia fue tendencia mundial.

Si ya para los entusiastas del deporte o por lo menos de los olímpicos las redes sociales están siendo su mejor aliado, ni qué decir para las marcas que no pueden ser patrocinadoras oficiales del evento o destinar grandes cantidades de dinero para hacer una campaña puntual sobre Río 2016. Dichas plataformas están representando para las empresas una gran oportunidad de comunicación y generación de branding, ya sea porque se están adhiriendo a la tendencia u ofreciendo información sobre las justas. Sin embargo las que más provecho están sacando son las   que cuentan con un esfuerzo de marketing amparado en una estrategia planeada con meses de antelación en la que se definieron mensajes, público objetivo y metas.

Es que las redes sociales han tomado una relevancia tan importante, que el Comité Olímpico Internacional (COI) se vio en la obligación de desarrollar una reglamentación para que deportistas y personal acreditado hagan uso adecuado de sus cuentas. Dentro de las normas está prohibido el uso de aplicaciones para el streaming como Periscope o el uso del símbolo olímpico en medios digitales sin previa autorización.

A quién seguir en redes sociales:

No cabe duda que muchos de los deportistas en Río 2016 son grandes estrellas con millones de seguidores. Aquí los números de algunos.

  • Neymar: 58 millones de seguidores en Facebook, 55 en Instagram y 23 en Twitter.

  • Usain Bolt: 17 millones de seguidores en Facebook, 3 en Instagram y 4 en Twitter.

  • Rafa Nadal: 14 millones de seguidores en Facebook, 2 en Instagram y 10 en Twitter.

  • Mariana Pajón: 2.5 millones de seguidores en Facebook, 650 mil en Instagram y 1.5 millones en Twitter.

  • Catherine Ibargüen: 20 mil seguidores en Facebook, 93 mil en Instagram y 10 mil en Twitter.  

Es definitivo que el panorama online ha cambiado mucho desde su incursión en los olímpicos en Pekín 2008 cuando solo había 1.500 millones de usuarios ya que los 2.300 que existen hoy, incluidos los deportistas en competencia, han hecho de la cultura 2.0, las redes sociales y el ecosistema digital la mejor vitrina para atraer las miradas hacia Río 2016.
Consultar un asesor especializado

Escrito por: Estrategia MIC

Comentario anteriores

Publicar comentario